En cinco años terminará la piratería de facturas: SAT
El administrador de la Auditoría Fiscal Federal, espera que con la digitalización de documentos se acabe con lugares como Plaza Santo Domingo
Tendrán que pasar al menos cinco años para que la puesta en marcha de la facturación electrónica en México termine con el contrabando y la piratería del comprobante impreso, señaló el administrador general de la Auditoría Fiscal Federal, del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Alberto Real.
Aseguró que la implementación del documento digital acabará con la falsificación que se genera en el país en lugares como la Plaza de Santo Domingo.
No obstante, reconoció que será un proceso gradual y diferenciado entre los contribuyentes.
En entrevista, detalló que la implementación total tardará de dos a tres años para los causantes activos grandes y medianos- grandes.
Sin embargo, para el sector que integra a los contribuyentes medianos y menores a éstos, la estrategia demorará alrededor de 60 meses, derivado que en este segmento se encuentra la mayor parte de los registros que tiene el SAT en el padrón, además que el método de orientación para su aplicación será más exhaustivo.
“Tenemos claro que va a disminuir –la falsificación– conforme vaya incrementándose la factura electrónica, debido a que el comprobante en papel tiene varios puntos desfavorables: es fotocopiable, no hay certeza de que sea auténtica e implica mayores costos”, comentó.
En sus oficinas ubicadas frente al Palacio de Bellas Artes, sostuvo que una vez puesto en marcha por completo el comprobante digital será difícil que se generen documentos apócrifos.
“Es difícil falsificar la factura electrónica, si por alguna razón alguien le quiere meter un diablito al sistema, el SAT lo va a tener identificado lo cual hoy en día no es muy factible”, dijo.
La dependencia detectó, mediante actos de auditorías, 38 mil millones de pesos por el uso ilegal de facturas en el periodo 2006-2008.
Por ello, a partir de este año entró en vigor el nuevo esquema obligatorio de comprobante electrónico.
Siguen actos de fiscalización
En los últimos dos años, el SAT realizó 956 actos de fiscalización para atacar prácticas del outsourcing, de las cuales 688 correspondieron a las figuras que se están creando para concentrar a los trabajadores y 268 para aquellas personas que contratan los servicios para retener impuestos y las cuotas de la seguridad social.
A noviembre de 2010, por dichas auditorías se cobró 489 millones de pesos y se determinaron créditos fiscales por otros 20 mil millones.
Indicó que el SAT mantiene 35 casos penales en el tema del outsourcing y que envió más de 17 mil correos persuasivos para que no se introduzcan a ese esquema ilegal.
Además, acotó, se mandaron más de cinco millones de comunicados preventivos para concientizar a la población de la gravedad del fenómeno.
Sostuvo que la dependencia mantendrá una política agresiva de fiscalización en el problema de la tercerización del empleo este año, ya que las formas de delinquir no sólo continúan, sino que se buscan nuevos sistemas para sortear los actos de auditoría.
Tan sólo en enero, anticipó que se realizarán hasta 150 ejercicios de revisión en contribuyentes ya identificados.